top of page
Buscar

Una mirada al futuro de las renovables desde Europa

  • 360energy360
  • 21 may
  • 3 Min. de lectura

En el marco del Storage, Renewable and Electric Vehicles Integration Forum – Second Edition, Benjamín Reynal, Director de Coordinación Operativa para el hemisferio Norte en 360Energy, participó del panel "Mesa de analistas: ¿Cuál es el estado de situación de las renovables y hacia dónde se dirige el mercado?", junto a destacados referentes del sector energético como Emilio Blanco (Solida Energías Renovables), Inés Monroy (Licencia Social Energía), David Pérez (Agere) y Antonio Delgado Rigal (AleaSoft).


Agenda panel Storage, Renewable and Electric Vehicles

Pueden ver la grabación del panel desde YouTube: Storage, Renewable and Electric Vehicles Integration Forum - Second Edition


Durante la conversación, Reynal compartió su visión sobre el presente y el futuro del sector en España y la región, en un contexto que describió como "complejo pero lleno de oportunidades". En este sentido, destacó que si bien los desafíos vinculados a la integración de proyectos a la red, la saturación de infraestructura existente y la presión de precios bajos son reales, también lo es el potencial de crecimiento que aún tienen las energías renovables en Europa: "Todavía representan una porción baja del mix energético, por lo que queda mucho por hacer."

“En 2025, el almacenamiento será un componente esencial para que los proyectos renovables sean viables y sostenibles en el tiempo.”— Benjamín Reynal

Uno de los puntos centrales del debate fue la proyección hacia 2025, un año en el que, según Reynal, el almacenamiento jugará un rol clave en los nuevos desarrollos energéticos. “El mercado se vuelve cada vez más competitivo y complejo, y el almacenamiento va a ser un componente esencial para que los proyectos sean viables y sostenibles en el tiempo.”


Al ser consultado sobre las ventajas y desventajas del mercado europeo, especialmente en España e Italia, subrayó que el acceso al financiamiento y a la tecnología de construcción es mucho más fluido que en mercados como el argentino, gracias al respaldo normativo y macroeconómico del bloque europeo. No obstante, también remarcó algunos desafíos: “Es un mercado muy maduro y competitivo, lo que empuja los precios hacia abajo y hace difícil cerrar los números de los proyectos. Además, hay una clara escasez de personal calificado para acompañar la velocidad de construcción que se proyecta en la región.”


Finalmente, Reynal compartió la visión de 360Energy sobre la hibridación de parques —combinando energía solar con eólica y almacenamiento— como uno de los caminos estratégicos hacia el futuro. En este punto, destacó el impulso que representa la alianza con el grupo automotriz Stellantis, nuevo socio de 360E, cuyo objetivo es alcanzar la autonomía energética en sus plantas a nivel global. “La hibridación permite no solo mejorar la seguridad energética y optimizar recursos, sino también ofrecer una solución ante la saturación de las redes, un problema cada vez más visible en muchos países. Tenemos mucha experiencia en este modelo, fuimos pioneros en Argentina con una hibridación con baterías conectada a la red de transmisión, y estamos trasladando ese know-how a nuestros proyectos internacionales.”

“La experiencia adquirida en Argentina con proyectos híbridos ya se está aplicando en Europa, donde la autonomía energética y la saturación de redes son desafíos prioritarios.”— Benjamín Reynal

La participación en este tipo de foros no solo posiciona a 360Energy como un actor clave en la conversación global sobre energías renovables, sino que reafirma nuestro compromiso con el desarrollo de soluciones energéticas integradas, sostenibles y a escala internacional.

bottom of page