top of page
Buscar

360 Energy dijo presente en Energyear Argentina 2025

  • 360energy360
  • 1 jul
  • 2 Min. de lectura

El pasado 25 de junio, participamos en una nueva edición de Energyear Argentina, que se llevó a cabo en el Salón del Sheraton Hotel de Buenos Aires. Este evento se consolidó como uno de los encuentros más relevantes del sector energético, reuniendo a autoridades de la Secretaría de Energía, ENRE, CAMMESA, ENARGAS, y empresas líderes del ámbito renovable y del oil & gas. 


Nuestra participación nos permitió compartir perspectivas sobre los principales desafíos del sector y reafirmar nuestro compromiso con una transición energética sostenible. 


Juan Pablo Alagia, Gerente de Desarrollo de Proyectos y Tecnología, remarcó la necesidad de continuar consolidando el rol de las renovables en la matriz energética, pero advirtió sobre los cuellos de botella


“Fue un evento importante porque reunió al sector renovable con actores clave del sistema. Se generó un espacio que nos permitió compartir expectativas para seguir incrementando la participación de las renovables sin perder el ritmo de la última década, que ahora se ve condicionado por factores como la congestión en las redes de transporte troncales, la estabilidad jurídica de mediano plazo y la necesidad de reglas claras para una competencia equitativa entre toda la oferta eléctrica y todos los sectores de la demanda”. 

Además, compartió la visión estratégica de internacionalización que está llevando adelante 360 Energy, con foco en tres mercados clave: 

“Estamos consolidándonos en Brasil con la construcción de tres plantas solares de autoconsumo y desarrollando proyectos para nuevas subastas de almacenamiento y el mercado MATER local. En México estamos cerrando PPAs de autoconsumo y esperando una nueva normativa para definir nuestra posición. Y en Europa estamos trabajando activamente en el desarrollo de dos proyectos de almacenamiento que presentaremos en la actual licitación del gobierno español”. 


“En todos estos países, la energía solar es muy competitiva. Pero sabemos que, para escalar, necesitamos robustecer los sistemas con baterías. Y para procesos difíciles de electrificar, estamos explorando proyectos de hidrógeno verde de proximidad, en escalas viables para financiar y monetizar”. 


Por su parte, Ezequiel Vitriu, Jefe de Tecnología y Proyectos Especiales, moderó uno de los paneles más técnicos del evento, donde se abordaron aspectos regulatorios, económicos y de integración de los sistemas BESS (Battery Energy Storage Systems). 


Fue una jornada muy interesante para el sector, con charlas tanto técnicas como estratégicas. En la mayoría de los paneles se destacó el creciente protagonismo de los sistemas de almacenamiento y el impulso que están tomando”

“Desde 360 Energy venimos trabajando en varios desarrollos con BESS porque estamos convencidos de que esta tecnología va a ser clave para mejorar la confiabilidad del sistema, habilitar más renovables y dar respuesta a los desafíos operativos del futuro. El debate de fondo ya no es si va a pasar, sino cómo lo vamos a hacer viable en cada mercado”. 


Nuestra participación en Energyear 2025 reafirma el compromiso de 360 Energy con el desarrollo de soluciones sustentables, la innovación tecnológica y la construcción de una matriz energética más limpia, flexible y resiliente.

bottom of page